La mayoría de personas nos asustamos cuando notamos una rajadura en alguna de las paredes de nuestra casa. Esa reacción es normal.
Hoy te decimos que, antes de alarmarte, debes saber identificar este tipo de abertura en los muros, ya que es muy probable que tenga reparación.
Por estar expuestas a la absorción y la retención de humedad, las paredes, tanto en interiores como exteriores, sufren variaciones dimensionales y presiones estructurales que producirán marcas en los revestimientos o revoques.
Estas rajaduras también pueden ser provocadas por movimientos de asentamientos de terreno, así como por efecto de cargas calculadas de manera correcta en el proyecto de construcción.
Los materiales de las paredes, que en muchos casos su composición es a base de componentes cementicios, calcáreos y de yeso, también pueden fallar y presentar signos de deterioro como descascaramiento.
Primero, debemos identificar si el daño en la pared se trata de una grieta o de una fisura, ya que ambos conceptos son parecidos, pero sus diferencias son claves para corregirlas.
Son todas aquellas aberturas profundas e incontroladas de un elemento superficial, en este caso la pared, que afectan a todo su espesor. Estas surgen en muros de ladrillo, losa y cielorraso, entre otras.
Grietas
Algunas de las grietas que debes conocer son las que tienen forma de escalera y las diagonales.
En una gran cantidad de casas en Guatemala, los muros son cargadores (ayudan a cargar el peso de la losa), por lo que terminan siendo parte de la estructura de la construcción. Cuando aparecen grietas en la pared y son en forma de escalera, puede ser que el problema radique en el block o el ladrillo con la que está construida.
Y una grieta en diagonal es aún más delicada, ya que puede ser causada por una falla estructural o un cálculo incorrecto.
Entra aquí para conocer más acerca de nuestros servicios residenciales.
Fisuras
Las fisuras son todas aquellas aberturas incontroladas que afectan solamente a la superficie de la pared.
Algunas de las más frecuentes son las que surgen por temperatura y las que se ven en acabados.
Las fisuras por temperatura se forman a causa de las variaciones de la temperatura dentro de la casa. Cuando hay un cambio brusco en la temperatura en el interior de la vivienda, los materiales se ven afectados. Se presentan principalmente en acabados de yeso.
Estas rajaduras no son estructurales, por lo que no afectan directamente a la construcción de tu casa, pero sin duda la imagen es desagradable.
Las fisuras en acabados se pueden producir tanto por temperatura, como por otros factores como una mala ejecución del trabajo y la humedad.
Este tipo daño por humedad es uno de los más comunes en el país. En este caso, además de la rajadura, es necesario arreglar ese exceso de humedad que puede ser el resultado de una fuga de agua.
Comentarios recientes